INFO
Lucila Laske (Buenos Aires, Argentina, 20 de agosto de 1970) es una actriz, productora, escritora y cantante argentina, reconocida por realizar espectáculos de tango teatralizados (café concert), abordando este género de manera entretenida y sencilla, e incluir así, a quienes no son seguidores del mismo.
Es una de las pocas cantantes en Barcelona que canta “ tango en catalán” (lengua originaria de Cataluña).
Biografía
Lucila Laske ha trabajado en teatro musical y de autor en Argentina y Uruguay, así como en tv en su país natal.
Ha realizado papeles destacados en series como “Así son los míos”(Canal 13) en el papel de la malvada Gilda; “Celeste, siempre Celeste”(Telefé) como la secretaria de Gustavo Bermúdez, y “Buena Pata”(Telefé), en el rol de Cecilia, la veterinaria de la clínica de Hugo Arana.
Ha participado en muchísimos capítulos de diferentes programas televisivos como “El gordo y el flaco”, “Princesa”, “Chiquilina mía”, “Detective de señoras”, “La familia Benvenutto”, “Comedia para pícaros”, “Amigos son los amigos”, “Regalo del cielo”, “Brigada Cola” y “Donde estás amor de mi vida” entre otros.
En teatro y como actríz, ha trabajado en muchos musicales, como ”Papaíto piernas largas”, basado en el clásico libro del mismo nombre, en el rol principal (Judy). También ha protagonizado “Jugando a Fiestas”, “Jugando con el Cuerpo”, “Creciendo Creciendo”, de su coautoría en las canciones; y Ojo! No soy Gardel. Ha co-protagonizado “Qué Tango hay que cantar” junto a la importantísima cantante de tangos uruguaya Olga Delgrosi (ROU) y a Perla Laske (su madre, reconocida autora teatral y también actriz y directora); también “Habrá poesía” (con el aval del Spanish Theatre Repertory of New York) y “Con los ojos húmedos”. Algunos de los espectáculos en los que ha formado parte del elenco han sido “Fugar con juego”, “Comedia repugnante de una madre”, “O el sacrificio de la ley” y “Sueño de una noche de verano” entre los más destacados.
En el año 2003, luego de varios meses de vivir y trabajar en Montevideo – ROU, Lucila se traslada a vivir a Barcelona (España) por amor, donde se casa y deja la carrera artística durante siete años.
En 2010, retorna a los escenarios con su show de café concert “Ojo, no soy Gardel”, con un éxito rotundo tras las dos primeras funciones.
Este mismo espectáculo, la lleva ese año por primera vez a la ciudad de Miami (EEUU), donde vuelve al año siguiente y en adelante casi cada año, a presentar nuevos shows: “Identidad” (que también da nombre a su primer CD), “Tangos y otras Yerbas” y “Bataclana”.
En 2015, se presenta por primera vez en Split, (Croacia), con un show de tangos y poesías totalmente en inglés :“Noche de Tango & Lorca”.
En 2016, actúa en Buenos Aires, Argentina, donde se presenta con un nuevo espectáculo,»PRO TANGO NISTA» luego de 5 años de ausencia en su país natal.
En 2017, realiza varios conciertos en Barcelona y actúa junto a la cantante argentina Claudia Alfano (ganadora de importantes premios de tango) en «Nosotras… que nos queremos TANGO».En Diciembre de este año, regresa nuevamente a Buenos Aires, donde realiza un nuevo show junto a Ce Suarez Paz en Celta Bar, con quien actuó en Barcelona en 2016.
El 28 de Diciembre,es premiada en el Teatro Astros de Buenos Aires, con una «Mención de Honor por su aporte a la cultura en España» en una gala celebrada por el DIA NACIONAL DEL TANGO.
En 2018, continuará su actividad artística en Barcelona donde reside y volverá a Miami con un nuevo espectáculo de tangos llamado » TANGO DE MUJERES»
Su carisma, su perseverancia y su innovadora propuesta de presentar el tango a todos los públicos de una manera cercana, amena y coloquial, la han hecho ganadora de un público fiel y le han abierto las puertas a los más prestigiosos lugares de la Ciudad Condal, así como también, a otras ciudades y países.
Formación como Actriz y Cantante
Su formación es muy completa, dado que su madre, perteneciente al ambiente artístico y como conocedora del medio del que Lucila quería formar parte, la incentivó a estudiar diferentes disciplinas, que pudieran propiciarle a su hija mayores oportunidades de trabajo. Así fue que se formó en escuelas y talleres con distintos maestros, durante muchos años.
Teatro:
Se inició de muy pequeña en las clases de teatro de la escuela de su madre, Perla Laske; luego estudió con Beatríz Matar varios años y realizó seminarios con Augusto Fernandes.
En Barcelona, cursó algunos talleres de entrenamiento con Horacio Ladrón de Guevara, y teatro del oprimido con La Xixa Teatre .
Canto:
Con 16 años, comenzó a educar la voz, con Julio Raggio (ópera), y continuó formándose con diferentes profesores y estilos :Rubén de Alvarado (tango), Flora Yunguerman (entrenamiento vocal) y Delfina Oliver (musicales).
En la actualidad, toma clases en el estudio del Prof. Fernando Bañó Llorca en Barcelona.
Danzas:
Comenzó a estudiar danzas clásicas a los 7 años en el estudio de Beatríz Ferrari, donde continuó hasta los 20 años. Paralelamente, tomaba clases de danza jazz con Mabel Ripari. Más tarde, entra en la escuela de Ana Padilla para tomar clases de claqué con ésta, y con Angeles Corti Maderna y Jimena Olivari durante 4 años. Allí también realizó seminarios de danza jazz.
En 2015, tomó algunas clases de tango con Cynthia Urbano en Barcelona.